RIBERAS DE LOS RIOS
Policía “peina” barrios pocos seguros
El Jefe de la Policía Nacional, teniente general Bernardo Santana Páez, encabezó un amplio operativo en siete sectores ubicados en la margen occidental de los ríos Ozama e Isabela, lo que representa la tercera fase del reforzamiento de patrullaje preventivo en toda la zona metropolitana, cuyo objetivo principal es tener un mayor contacto con la comunidad y prevenir acciones delictivas.
“Este tipo de acción tiene como objetivo estructural un modelo de policía preventiva, disminuir los conflictos y fomentar la convivencia social entre munícipes y policías”, precisó el jefe policial.
En el operativo, dijo, participaron más de 600 agentes policiales que
acordonaron toda el área, utilizando unidades acuáticas, terrestres y áreas, con lo que se amplían las acciones preventivas desplegadas cada día en toda esa zona. También se utilizó en el operativo la unidad canina.
El área intervenida por las patrullas policiales, entre los que figuran, los Lince, Swat, personal investigativo y preventivo, esta enmarcada entre los puentes Jacinto Peynado y profesor Juan Bosch.
Los barrios donde el teniente general Santana Páez intercambio con los moradores son La Ciénaga, Los Guandules, Gualey, Las Cañitas, Simón Bolívar, Capotillo y la Zurza, los cuales fueron sub divididos en nueve sectores para la operación por el general Héctor García Cuevas, director de la Policía Metropolitana y el coronel Juan G. Brown Pérez, director del Programa Barrio Seguro.
El jefe policial explicó que se utilizó personal de Operaciones Especiales y Lince debido a que el terreno es muy accidentado y se requiere de agentes con mayor preparación.
En su recorrido el jefe policial escuchó las quejas de los ciudadanos y de inmediato solucionó problemáticas menores.
Visitó la Iglesia Santa Clara, de Capotillo, donde fue recibido por el padre Wilfredo Montaño, así como las áreas del Mercado Nuevo, varias calles de los sectores La Cienaga, La Zurza y Gualey.
En cada uno de estos sectores, el teniente general Santana Páez, compartió con los dirigentes comunitarios y en especial con los niños, niñas y adolescentes.
Afirmó que con este tipo de actividad se logra tener un mayor acercamiento con los ciudadanos y se tiene con contacto directo con personas que han expresado quejas de que no sienten los operativos en sus sectores.
Recordó que el reforzamiento de los patrullajes preventivos se inició el pasado mes en la Zona Colonial, en una actividad que contó con el respaldo del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. En esa ocasión se integró 100 nuevos agentes graduados en la Escuela de Entrenamiento 2 de Marzo.
Posteriormente se sumó otros 100 agentes a los trabajos preventivos en acto celebrado en el Parque de la Núñez de Cáceres, que contó con un respaldo masivo de juntas de vecinos, periodistas que residen en sectores aledaños, y una comisión de motoconchistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario