jueves, 23 de agosto de 2007

A RITMO DE ATABALES
Llega al Congreso marcha del Foro Social Alternativo;
Anuncian marchas, toques de cacerolas y paro nacional

Un contingente de agentes contramotines de la Policía Nacional de más de 70 hombres acordó el edificio del Congreso Nacional, recibieron a los dirigentes del Foro Social Alternativo, el Consejo Sindical y Empresarial del Transporte , así como organizaciones campesinas y de comerciantes que demandan de diputados y senadores la modificación a la Ley de Hidrocarburos.

Fidel Mejía y Juan Hubieren sostienen que es posible rebajar los precios de los combustibles mediante ley.

Informaron que continuaran la lucha a nivel nacional con paros y marchas escalonadas, así como caminatas de cacerolas vacías en el Distrito Nacional.

Anunciaron que en la primera semana de octubre habrá una huelga general si el gobierno no escucha sus reclamos.

Según Fidel Santana, el Presidente Leonel Fernández Reyna es el mandatario que mas recursos ha manejado y no ha invertido en la gente.

El dirigente popular informó que el viernes habrá un paro en San Francisco de Macorís y el 30 de agosto una marcha en todo el territorio nacional.

Recibimiento a ritmo de palos

A ritmo de atabales, desde tempranas horas, un grupo folclórico llego a la puerta Principal de Congreso, y media hora más tarde llegaron los llamados los “cascos negros” también a recibir a los dirigentes sindicales, populares y barriales , quienes llegaron sudorosos por el candente sol.

Los senadores Roberto Rodríguez, vocero del PRD y César Díaz Filpo, así como los diputados Julio Romero Néstor Cruz Pichardo, Mary Sánchez y Digna de Pacheco, en comisión recibieron los documentos depositados por Fidel Santana, Ramón Pérez Figueres y Juan Hubieres, en el que demandan la rebaja de los combustible por ley.

El pliego de demandas incluye la discusión de una nueva ley que contenga la creación de un ente estatal que asuma el control absoluto del manejo de los combustibles y todas las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo.

Que mediante ley se establezca un impuesto fijo a cada galón de combustible de manera que quede fluctuante internacionalmente.
Solicitan además rediscutir los privilegiados y abusivos aumentos establecidos a las placas de los vehículos.

No hay comentarios: