EMPRESA ITALIANA
Migaja de medio millón de dólares por 99 años;
proyecto de turismo de salud en aguas termales
POR TEUDDY A. SANCHEZ.
BARAHONA.-Un proyecto de turismo de salud sería desarrollado en las aguas termales de esta provincia, por una empresa italiana, cuyos ejecutivos firmaron para tal fin un protocolo con la Secretaría de Turismo.
En virtud de este acuerdo la empresa Sociedad Comercial Terna de la Salamandra arrendaría durante 99 años 2,300 tareas de esta provincia, por lo cual pagaría 500 mil dólares.
Construiría mil habitaciones cinco estrellas, 20 canchas de tenis de torneo internacional, un campo de golf de 27 hoyos, piscinas termales, cataratas, chorros a presión y un centro de convenciones, entre otras instalaciones.
El propósito es aprovechar las aguas minerales que emergen espontáneamente del suelo en la zona del distrito municipal de Canoa, a cinco grados Celsius y son ricas en componentes minerales, por lo cual son utilizadas con fines medicinales.
La firma del protocolo estuvo a cargo del secretario de Turismo, Félix Jiménez, y del presidente de la empresa, Roberto Chetoni.
En el acto estuvieron presentes el senador Noe Sterling Vásquez, el gobernador Carlos Manuel Florián, los diputados de los diferentes partidos políticos y otras autoridades de la provincia de Barahona, así como el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD) Quilvio Cabrera, entre otros.
También estuvieron el subdirector ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Arturo Villanueva, Julio Brache y el subsecretario para la región Suroeste, José Santana Olivero entre otras personas.
El Secretario de Turismo dijo que además de los 500 mil dólares la empresa arrendataria entregará otros US$350 mil a 52 parceleros del municipio Canoa de Barahona, donde se desarrollará el proyecto.
Dijo que la empresa Terna de la Salamandra tiene la opción de comprar esos terrenos.
Explicó que ese contrato deberá contar con la aprobación del Congreso Nacional, y comenzaría a desarrollarse un año después de que lo apruebe el Congreso. Estaría concluido dentro de cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario