SANEAMIENTO
El objetivo del alcantarillado sanitario
Por Rafael José Marte, MS. Ing.*
Resumen
El objetivo del alcantarillado sanitario: es evacuar las aguas residuales con mal olor fuera de las ciudades, como una repuesta eficiente de disposición adecuada de las excretas humanas, considerando que estas se transforman en un cuerpo de alto riesgo para la salud, porque se convierten en un vehículo de transmisión de enfermedades, en un corto recorrido en el tiempo y el espacio.
Cualquier sistema sanitario que se implemente con estos fines, incluye el tratamiento de las aguas residuales hasta el nivel máximo permisible, como una medida de control de enfermedades y el mantenimiento de la vida acuática y vegetal, antes de devolverlas al medio ambiente.
Se ha visto en muchos casos, que por limitaciones financieras en tiempo normal y más aun en tiempo de desastre, se propicia evacuar los desagües con un tratamiento mínimo, con las primicias de que habrá mas adelante acciones concretas para saldar la deuda que se contraiga con el medio ambiente; no obstante, esas decisiones, pueden resultar costosas para los gobiernos y la población.
En el ámbito rural y urbano marginal, donde la dispersión de la población o su concentración en espacios muy limitados, obliga a buscar soluciones sanitarias. Por su localización en el espacio que ocupan, estas soluciones tendrán que ser apropiadas al medio en que viven.
Es, que el incremento de las poblaciones en forma masiva sin los servicios de saneamientos resueltos, se transforman en expresiones dramáticas de los pobladores, los cuales con frecuencia demandan soluciones, que de no adecuarse, resultarían tan costosas, que limitan sustancialmente las inversiones que se puedan proponer para la solución de estos problemas, en el caso que exista voluntad política de resolverlos. En otras palabras, las poblaciones marginadas, por la alta densidad que presentan en su entorno, cuentan con espacios libres muy escasos y en muchos casos estos espacios, no existen, lo cual es una limitante cuando se trata de buscar una solución convencional. Todo es debido a que fueron asentamientos realizados sin planificación.
Esta sola característica se convierte en una excusa, que genera en estos entornos basurales, fecalismo libre, contaminación de los cursos de agua, malos hábitos de higiene personal, doméstica y comunitaria; asimismo, una mala manipulación de los alimentos y la basura. Todos estos problemas, pueden tener soluciones en su lugar de origen a bajo costo, si es que se desea reducir sus efectos, expresados en las enfermedades de origen patológico, como social que se registran en los centros de salud. Cuando la vida se desarrolla en un ambiente tan deteriorado, afecta de manera especial a los niños, en su desarrollo físico e intelectual.
La ausencia de alcantarillado y la deficiente condiciones de letrinas existentes en el medio rural, obliga a los pobladores a disponer de las excretas humanas en el suelo y en los cursos de agua, contaminándolo y a su vez la posterior contaminación de los alimentos en los procesos de manipulación. Estas son las causas de la gastroenteritis, la desinteria basilar, amebiasis, giardiasis, ascariasis, fiebre tifoidea, poliomielitis entre otras. En tal sentido, conviene como solución sanitaria en estas zonas las letrinas, las cuales podrán ser diseñadas para operar en cualquier región del mundo.
* Gerente de Formulación y Evaluación de Proyectos, PROCOMUNIDAD
Email: marte_ing@hotmail.com
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario