LEONEL FERNÁNDEZ
PRD se convirtió en la anarquía y
el desorden político dominicano
El doctor Leonel Fernández , presidente y candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), enrostró al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que habiendo detentado por tres ocasiones del poder político se apartó de la misión histórica que le dio origen para que encabezase un modelo de modernización democrática.
Asimismo, Fernández ponderó la unidad característica entre los diferentes niveles del PLD que es lo que ha posibilitado los repetidos triunfos electorales de esa organización política.
"Vencimos todos los obstáculos, saltamos todas las dificultades, y siempre contando con la unidad interna de nuestro partido y el respaldo del pueblo dominicano ganamos antes de que se emitiera el primer boletín de la Junta Central Electoral", manifestó el presidente del PLD y Jefe de Estado aludiendo los comicios del 16 de mayo del 2004.
En otro momento del discurso proclamó que "internamente en el PLD No hay ni vencedores ni vencidos" y que solo hay miembros del Partido de la Liberación Dominicana.
En ese orden impartió instrucciones que los Comités de Campaña de las Provincias, Municipios, Distritos Municipales y Circuncripciones Electorales para que operen de manera participativa, plural y cohesionada.
"No puede haber exclusiones, marginación. Ahí tiene que actuarse con espíritu plural y de integración de todos los peledeistas, porque para nosotros de lo que se trata es que los propiciadores del desempleo, los generadores del caos, que llevan la incertidumbre y el desasosiego a la familia dominicana ni siquiera se acerquen remotamente a lo que pudiera ser un triunfo", dijo Fernández.
Aseguró que la unidad y el trabajo de los peledeistas hará posible repetir nuevos triunfos para trabajar a favor del pueblo, al tiempo que reiteró al constituido Comité de Campaña el supervisar que los equipos locales de Comités de Campaña se constituyan con un espíritu plural, integracionista y con criterio democrático .
"Una vez más inspirado en la figura histórica memorable del compañero Juan Bosch les llevemos al pueblo dominicano la tranquilidad de que el pueblo seguirá en prosperidad y perspectiva de un mejor futuro para la Republica Dominicana", agregó.
Refiriéndose a los años 70´ sostuvo que en algunos momentos hubo una gran ilusión y una gran esperanza de la sociedad dominicana creyendo que el PRD representaría el cambio, la transformación y la representación de los sectores marginales y populares de la República Dominicana.
"Y de un primer intento democrático el PRD se convirtió en la anarquía y el desorden en el escenario político de la República Dominicana. Y en el orden económico y social el PRD fue el atraso, la miseria, sembró la desesperanza en cada uno de los gobiernos en que le ha tocado dirigir los destinos del pueblo dominicano", enfatizó el mandatario en su discurso de presentación del Comando Nacional de Campaña y que reseña la Secretaria de Comunicaciones del PLD.
"Y lo peor fue en el período 2000-2004, porque no lo decimos nostros, es la CEPAL; una institución del sistema de Naciones Unidas, que por tanto está libre de toda sospecha partidista, que indicó que durante ese último período de gobierno del Partido Revolucionario Dominicano el número de pobres se incrementó en un millón 200 mil personas", agregó.
Manifestó que no se cansará de repetir las notas negativas que alcanzó dicho gobierno perredeista al considerar que el PRD en el poder es sinónimo de tragedia cuando dirige los destino del Estado dominicano; contraponiendo que donde demuestran maestría es en la oposición y por ello sugirió al electorado que el 16 de mayo del 2008 dejarlo en esa posición.
"Para lo único que verdaderamente sirve el Partido Revolucionario Dominicano es para estar en la oposición; y ahí es que debe estar y permanecer a partir del 16 de mayo del año 2008", arengó el presidente Fernández ante la congregación de miembros de los comités Político y Central, así como diferentes dirigentes nacionales y locales del PLD.
El presidente y candidato Leonel Fernández estimó descarado de la dirigencia perredeista el venderse como abanderada del empleo cuando en cuatro años incrementaron la desocupación laboral del 13.9% al 19.7%.
"En lo que ya va de gobierno nos estamos acercando a 400 mil nuevos empleos, empleos adicionales, como consecuencia de la dinámica del crecimiento económico que se genera cuando gobierno el Partido de la Liberación Dominicana", dijo Fernández.
En el preámbulo de su discurso el Presidente Fernández esbozó el devenir político desde la dictadura de Trujillo, considerando que el triunfo del PLD en las elecciones del 96 marcó una nueva etapa en la historia política democrática de República Dominicana.
"Porque el triunfo electoral nuestro y el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana ha permitido deslindar los campos de la historia política contemporánea de República Dominicana", comentó.
El mandatario elogió la calidad, militancia y experiencia de los integrantes de los diferentes equipos de campaña de los que dijo siempre han salido triunfantes para beneficio del pueblo dominicano.
Dijo que no es discutible que el PLD es la principal fuerza política del país, que es el resultado de un largo proceso organizativo y de participación electoral.
Refirió que ha alcanzado esa posición en el escenario pese a creerse, en su fundación, que la organización no era viable.
"Sobre la base de la tenacidad, la perseverancia, el trabajo, el sacrificio personal y por encima de todo, la unidad de los peledeistas, lo que ha permitido que en el tiempo se haya convertido en la primera fuerza que reina en el escenario político nacional", insistió Leonel Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario