lunes, 17 de septiembre de 2007

EN LA FRONTERA
Buscan regular comercio dominico-haitiano

POR TEUDDY A. SANCHEZ.

PEDERNALES.- Los ayuntamientos de Oviedo, Pedernales y de Anses-A-Pitre y la fundación para el Desarrollo de Centro América y el Caribe (FUNDEMUCA), realizaron aquí un encuentro con representantes de la sociedad civil y autoridades gubernamentales donde se realizaron varias propuestas para regularizar el comercio bilateral que se lleva acabo lunes y viernes en la línea divisora entre ambas naciones.

El evento estuvo como objetivo orientar normas para regularizar el comercio bilateral, organizado por la síndica de Pedernales, María Adalgisa Matos, Roberto Dominici, y Licda. Ana Álvarez, encargado regional y directora de fundemuca.

Según lo tratado en el encuentro taller, el comercio entre Haití y la República Dominicana ha estado viciado, debido a los cobros que se han venido haciendo, donde ninguna de las Instituciones se benefician.

Producto de esta situación se hicieron varias propuestas, como son, el cobro de cubículos, parqueos de vehículos y motocicletas, y la formación de un patronato que servirá de canal entre los ayuntamientos y la fundemuca.

Según se estableció en el comercio entre haitianos y dominicanos ha existido algún cobro clandestino en la venta de algunos productos como el arroz y habichuelas, que no están permitiendo que ambos territorios a través de los ayuntamientos se beneficien.

Al inicio del comercio el ayuntamiento de Pedernales cobraba cinco y diez pesos por cada saco de Arroz, pero la medida municipal fue prohibida por la Dirección de Aduanas, que consideró que el producto pertenece al libre comercio fuera de impuestos.

Dentro de las normas para regularizar el comercio, se preveé la construcción de los baños de la edificación, verjas y parque para estacionamiento de vehículos.

Entre las instituciones que según las propuestas se acordó participarán en el patronato están representantes de los ayuntamientos, el Ejercito, Agricultura, Migración, ONGS, de la comunidad, araucaria, asociaciones de comerciantes de Pedernales y Haití entre otros

Por su lado, la síndica María Adalgisa Matos de este municipio favoreció la regularización del mercado bilateral, considerado por ella como un comercio fronterizo, denominado Puerta de la Confraternidad, en el cual entiende el establecimiento de normas darían al traste con evitar los cobros clandestinos que se han venido haciendo.

La ejecutiva municipal agradeció la colaboración de FUNDEMUCA, la que dijo esta aportando al bienestar de la comunidad, desde la construcción de un vertedero hasta los medios para que el comercio no se debilite y siga provocando inconvenientes como se ha hecho en varias ocasiones.

No hay comentarios: