sábado, 8 de septiembre de 2007

MARCHAN EN EL ALTO MANHATTAN 
Contra redadas, deportaciones y
en solidaridad con Elvira Arellano


El dirigente comunitario Radhamés Pérez, quien hablo a nombre de las organizaciones
organizadoras del evento, dijo que la decisión participar en el acto con Saulito en Washingto
Heights, se debe a que la comunidad dominicana es, de las comunidades latinas de Nueva York,
la que mas sufre la tragedia de la deportación.
En una emotiva actividad unas 200 personas salieron a caminar por Washington Heights la noche de este viernes, acompañando a Saulito, el hijo de Elvira Arellano, mexicana deportada que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra las redadas y las deportaciones que hace el servicio de inmigración de los Estados Unidos.

Encabezado por Radhamés Pérez, la reverenda Carmen Rosario, Emma Lozano, madrina de Saulito, y el Reverendo Coleman, de la iglesia de Chicago que protegió a Arellano durante un año, los manifestantes hicieron el recorrido por Broadway, la calle 181 y la venida Saint Nicholas bajo las consignas de “somos trabajadores, no somos terroristas”, “que paren las redadas y las deportaciones” y “todos somos Saulito”.

Durante su recorrido, los manifestantes recibieron múltiples muestras de solidaridad por parte de la gente de esta comunidad, integrada mayormente por dominicanos.

Previo a la caminata, se efectuó un acto en la Iglesia Presbiteriana de Fort Washington Heights. El mismo la reverenda Carmen Rosario hizo la invocación, en la cual resalto el compromiso de la iglesia en la defensa de los más débiles y en defensa de los inmigrantes.

Merlix Ventura, una jovencita de origen dominicano del grupo Mariposas Urbanas, dio la bienvenida a Saultio y a su madrina Emma Lozana. En su palabra, Ventura resaltó su identificación con Saulito a partir de ambos ser jóvenes y tener sus raíces culturales y nacionales en Latinoamérica.

Saulito expreso su agradecimiento a los asistentes y dijo que el lucha tanto por sus madres, como por los miles de niños que al igual que él sufren la
separación familiar.

Mientras que Emma Lozano describió el momento en que Elvira Arellano fue detenida, en Los Ángeles, por 15 agentes policiales armados con modernos fusiles de guerra. Dijo que al momento de detenerla Elvira le pidió tiempo para besar y despedirse de su hijo.

Informo que la decisión de Arellano de salir del lugar que le servia de santuario, se hizo consciente del riesgo que implicaba. Elvira abandono la iglesia
porque creía necesario relanzar el movimiento por una justa reforma migratoria que legalice a los más de 12 millones de personas indocumentadas.

Radhamés Pérez, quien hablo a nombre de las organizaciones organizadoras del evento, indico que la decisión de hacer este acto público en Nueva York con Saulito en Washingto Heights, se debía a que la comunidad dominicana es, de las comunidades latinas de Nueva York, la que mas sufre la tragedia de la
deportación.

Dijo que desde la aprobación de la ley antiterrorista del 1996, bajo la administración de Hill Clinton, más de un millón y medio de personas han sido deportadas, 35 mil de las cuales son dominicanas.

Agregó que en lo que solo en lo que va de años, 3845 dominicanos han sido deportados.

Para nosotros Elvira es, por tanto, el rostro y el nombre de todas las familias afectadas por una política migratoria que solo conoce de la fuerza y la
represión.

Indico que esta actividad es parte de una serie de vigilias que se efectuaran, siendo la próxima el 12 de septiembre en el condado de Queens.

Dichas vigilias además de expresar su solidaridad con Elvira y Saulito, buscan crean conciencia sobre la necesidad de declarar a Nueva York Ciudad Santuario.

Para nuestras organizaciones, hay que preservar a Nueva York con un espacio de tolerancia, diversidad y libertad.

Por eso demandamos de las autoridades locales votar una resolución que prohíba las redadas y las deportaciones y que a la vez rompa los contratos que
la ciudad tenga con empresas que apliquen la decisión del presidente Bush de verificar el status migratoria de las personas previo a emplearlas.

No hay comentarios: